Adelantamos en este post el Editorial del número 85 (30.1) Abril de 2016, de la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, en el que publicamos un monográfico sobre "La escuela pública: su importancia y su sentido", coordinado por J. Félix Angulo Rasco (Universidad de Cádiz).
Editorial: La escuela pública: su importancia y su sentido
State Education in Spain: its Importance and Purpose
La escuela pública se encuentra en una situación preocupante. Los intentos por derruirla o convertirla en un ente al margen, indicada sólo para los marginados de la sociedad, son constantes desde hace más de 15 años, aunque se han incrementado desde la crisis económica de 2008 y el enseñoramiento por parte del neoliberalismo depredador no sólo de la economía, sino también de los discursos políticos, de nuestros pensamientos y hasta de nuestro valores. En España la situación se ha agravado en los últimos años. Las políticas que comenzaron a experimentarse en autonomías gobernadas por el Partido Popular (como por ejemplo en Madrid) se han extendido en forma de leyes y reducciones presupuestarias a todo el Estado Español. Pero, en la situación actual, el envite contra la escuela pública no necesita ya incrementar los procesos de privatización. Como ya plantearon Ball y Youdel (2007), se trata de una privatización encubierta. Por un lado, la privatización es exógena, lo que supone la incorporación del sector privado a los centros públicos de enseñanza; por el otro es endógena, introduciendo patrones empresariales y corporativos en el funcionamiento de las escuelas. Un ejemplo de esto último se puede encontrar, sin ir más lejos, en la Ley de Wert, pero también en el Decreto de Primaria publicado recientemente por la Junta de Andalucía (BOJA). Dicho decreto, que abarca cerca de 600 páginas, entremezcla conceptos pseudocientíficos como indicadores, competencias, criterios de evaluación, estándares, rúbricas, etc., convirtiendo la educación en un entramado tecno-burocrático, muy alejado del sentido pedagógico y de los valores que la educación en general y especialmente la escuela pública deberían realizar en sus prácticas y en su vida cotidiana.
Nuestra intención con este monográfico no es abundar en los análisis políticos, ya registrados en la amplia y extensísima literatura disponible. No hemos querido añadir pesimismo al pesimismo, sino todo lo contrario. Si bien modestamente, la intención del monográfico se encuentra en ofrecer vías de análisis y una especie de registro del papel importantísimo que todavía tiene una escuela pública digna de dicho nombre.
El primer artículo (Lo público y lo privado en Educación) es un intento de definir «qué se puede entender por escuela pública»; para ello se establecen tres ejes discursivos fundamentales: estructural, político y pedagógico.
El segundo artículo (Una reflexión sobre la escuela pública y la ciudadanía) se centra en la inextricable conjunción de ciudadanía y escuela pública (binomio inseparable como indica su autora); para ello, se asume que el hecho educativo es un hecho político y que la escuela pública es la morada de lo común y lo común tiene sentido sólo cuando los individuos son ciudadanos y ciudadanas, nunca cuando son clientes.
El tercer artículo (Las justicias de la escuela pública) se detiene en examinar los que podrían ser considerados como tipos de justicia básicos que definen a una escuela pública (además de la justicia social que la funda). Su autor examina la justicia cognitiva, la justicia afectiva y la justicia ecológica. Con la primera, se enfatiza el derecho de todo niño y niña al conocimiento; con la segunda, su derecho a ser protegido, amado y cuidado en la escuela; y con la tercera, su derecho a una relación tierna con la naturaleza, su protección y su goce.
El cuarto artículo (Escuela pública y Proyecto Roma. Dadme una escuela y cambiaré el mundo) ofrece una alternativa pedagógica y didáctica para la escuela pública. Dicha alternativa es el resultado de un proyecto llevado a cabo en Andalucía en el que han participado docentes y escuelas públicas. El Proyecto Roma representa un modelo educativo vigoroso, retador y de valor educativo incalculable para la escolaridad pública.
El quinto artículo (El valor de lo público en Educación Infantil) expone y defiende que la Educación Infantil pública y su conexión con el bienestar de las familias, justamente ha reflejado los valores que han de caracterizar a la educación pública. Junto a ello se analizan las distorsiones y tergiversaciones a las que ha sido sometida.
El sexto artículo (Las escuelas públicas rurales: entre el bien común y la exclusión) analiza el importantísimo papel que las escuelas rurales han jugado en la Historia de la Educación, papel en el que como entes públicos han acercado la educación y el conocimiento a sectores de la población que, de otra manera, no hubieran tenido dicha posibilidad. Sin embargo, el trabajo critica la consideración –lamentable- de estas escuelas como escuelas de segunda clase, lo que lleva, bajo la presión del neoliberalismo y de los recortes presupuestarios y la búsqueda de la eficiencia económica, a colocarlas al límite de sus posibilidades.
El séptimo artículo de esta compilación (La diversidad de género en la escuela pública) se centra en una temática que, afortunadamente, está adquiriendo, no sin dificultades, importancia. Se trata no sólo de la asunción de la diversidad de género sino del respeto a dicha diversidad, que es distinta a la genital. El trabajo analiza también las dificultades a las que ha de hacer frente la escuela pública en un contexto conservador y hasta fundamentalista.
El artículo octavo (Comunidad gitana y educación pública) expone y denuncia los procesos de segregación y discriminación continua a los que se somete al alumnado gitano, lo que genera el grave problema de que más de la mitad de dicho alumnado no finaliza la secundaria obligatoria. La escuela pública no puede permitirse esa discriminación, porque está para servir a la ciudadanía y, con mayor razón, a los grupos que históricamente han sido marginados en nuestra sociedad.
El artículo octavo (Comunidad gitana y educación pública) expone y denuncia los procesos de segregación y discriminación continua a los que se somete al alumnado gitano, lo que genera el grave problema de que más de la mitad de dicho alumnado no finaliza la secundaria obligatoria. La escuela pública no puede permitirse esa discriminación, porque está para servir a la ciudadanía y, con mayor razón, a los grupos que históricamente han sido marginados en nuestra sociedad.
El noveno artículo (Cultura digital en la escuela pública) revisa las transformaciones que se han llevado a cabo en las escuelas públicas a través de las políticas de implantación de prácticas digitales. Sin embargo, este trabajo es consciente de la tensión entre la cultura digital fuera de la escuela que practica y vive tanto el alumnado como el profesorado y la práctica digital dentro de la escuela.
El artículo décimo (La escuela pública de la España multicultural) se hace eco de una evidencia: nuestro país ha cambiado, se ha convertido en un país crecientemente multicultural. Pero como señala su autora, no está tan claro que la escuela pública haya sabido entender este nuevo territorio más allá de la guettificación de algunos centros. El trabajo reclama justamente lo que es el sentido público de la escuela: una escuela para todos y todas.
El último artículo que compone este monográfico (Desterritorializar: hacia una Teoría Curricular Itinerante), como si fuera una continuación del trabajo anterior, plantea una crítica profunda e importante a la razón eurocéntrica proponiendo, de la mano de autores como Deleuze y Sousa Santos, una teoría curricular itinerante y desterritorializada, que se compadezca de los nuevos senderos de la razón, en donde la diferencia, la apertura epistemológica y la diversidad compongan los elementos claves de una forma diferente de pensar la educación y, con ello, la escolaridad pública.
Para finalizar, querríamos destacar una feliz coincidencia. En este monográfico se encuentran trabajos que se han desarrollado al amparo de tres proyectos de excelencia financiados por la Junta de Andalucía. Dos de ellos ya terminados (Condiciones para construir una escuela inclusiva y Escenarios, tecnologías digitales y juventud en Andalucía), estando el tercero en curso (Riesgo de fracaso y abandono escolar en Secundaria Obligatoria).
La Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (RIFOP) propone esta nueva monografía con el deseo y la esperanza de seguir contribuyendo al propósito que ha configurado nuestra identidad editorial: provocar el debate crítico, estimular el intercambio y la reflexión compartida, promover la ruptura del status quo, contribuir a la construcción de otra escuela posible…
El Consejo de Redacción